La propiedad intelectual (IPI)es uno de los activos en el candelero. Nos suena por sus siglas en inglés: IP (Intellectual Property). Si has seguido la serie Succession, habrás escuchado que los protagonistas hablan todo el rato de «IP». El concepto también está presente en las discusiones sobre ChatGPT: ¿de quién es la PI que emplea el modelo?
Para hablar de PI, me gustaría referirme a una artista veterana, con una carrera sólida y muy rentable: Dolly Parton.
Específicamente vamos a hablar de uno de los temas que Parton compuso -e interpretó en primera instancia- y que seguro conoces: la canción «I will always love you».
Dolly Parton compuso el tema como homenaje al cantante que la descubrió, su mentor y compañero de dúo, del que había decidido separarse para intentar una carrera en solitario.
En 1973 Dolly grabo la canción, que fue un éxito rotundo. Tan rotundo, que el mismísimo Elvis Preysler quiso interpretarla. A la hora de negociar, el mánager de Preysler impuso como condición a Parton que los derechos de la canción se repartieran a medias. Es decir: tenían que partirse la PI.
Aquella condición era draconiana. La propia Dolly explicaría después que se pasó la noche llorando. Dijo que no. La llamaron de todo: ¿cómo no permitir que Elvis cantara su canción? Dolly prefirió no ceder la PI.
En 1992 Whitney Houston realizó una nueva versión de «I will always love you» para la película El guardaespaldas. Según el Financial Times, Parton ha ingresado más de diez millones de dólares en concepto de derechos. La artista comentó escuetamente: “Con lo que gané hubiera podido comprarme Graceland (el rancho de Elvis)”.
Moraleja: si tu no valoras tu propiedad intelectual, nadie la va a valorar.
Gracias por compartir tu opinión en los comentarios.
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.