Dorothea Brande: A ser escritor se aprende

A los aspirantes a escritores se les dice que el talento no se aprende: se tiene o no se tiene. Dorothea Brande, sin embargo, opina lo contrario. Esta periodista, escritora y profesora cree que la magia de la escritura se puede enseñar. A ello dedica uno de los primeros manuales contemporáneos de escritura: Becoming a Writer se publicó en 1934.

Brande escribió el libro basándose en su propia experiencia: cuando comenzó a dar clases, se dio cuenta de que los manuales no abordaban los problemas reales de los escritores, que serían lo que hoy denominaríamos “el mindset”. Su intención no es “enseñar a escribir, sino cómo ser escritor” .

Eso sí: la autora deja muy claro a lo largo de todo el libro que el talento se construye con disciplina. Tiene nula paciencia con las excusas y exige “el compromiso con el lector de escribir tan bien como puedas”.

El manual distingue cuatro grandes dificultades a la hora de escribir:
– La dificultad de escribir en sí, por diversos motivos: autocensura, inexperiencia,…
– El autor de un solo libro: ha publicado un éxito que no logra repetir.
– El escritor ocasional, que se demora mucho entre períodos creativos.
– El escritor irregular, que carece de confianza en sí mismo.

La autora combina la teoría del cómo escribimos (y por qué no lo hacemos) con ejercicios que nos ayudan a visualizarnos de forma objetiva. Comparto uno que, de puro simple, resulta muy iluminador:

 Siéntate cómodamente y explícate a ti misma en voz alta, paso a paso y sin emplear gestos, cómo te peinas.

Otro de sus ejercicios requiere que escribamos a primera hora. Esta “morning task” es la base de las famosas “páginas matutinas” (morning pages) popularizadas por otra escritora, Julia Cameron.

Becoming a Writer es una joyita vintage, con apartados tan suculentos como el dedicado a la dieta más adecuada para los escritores y el consumo de estimulantes. El libro lo reimprimió en 1981 Jeremy P. Tarcher/Putnam. En castellano lo publicó la editorial Círculo de Tiza con el título Para ser escritor (2014).

De Dorothea Brandes hablaremos en el curso “Leer para escribir”, que imparto este otoño en la librería LAIE. Puedes inscribirte en este enlace.

¿Cuál es tu experiencia? ¿Crees que se puede aprender a escribir? ¿Has probado el ejercicio del peinado?

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

2 comentarios en “Dorothea Brande: A ser escritor se aprende”

  1. Jorge Gómez Monroy

    ¡Ese libro es maravilloso, Neus! Lo descubrí en La Central en mi ultimo viaje a Barcelona y me lo traje a la Argentina. Efectivamente es absolutamente «vintage» y muchos de sus consejos tienen, a primera vista, un tono de cierta ingenuidad. Pero cuando se analizan esos conceptos, esos momentos, con ojos de escritor o escritora, uno consigue identificarse. Yo lo he utilizado mucho en mis talleres. Y de tanto en tanto, sobre todo en épocas de vagancia y pereza, vuelvo a pasear por sus paginas tratando de encontrar a ese escritor que tantas veces se oculta de mí tras una excusa cualquiera.
    Gracias por el recuerdo.
    Saludos desde La Plata, Argentina.

    1. Querido Jorge: Me alegro de leerte. Sí, Dorothea Brande merece ser mucho más conocida de lo que hoy es. Curioso que en vida fuera una superventas… Da que pensar. Un abrazo transatlántico. xxN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *