La emblemática revista Litoral acaba de publicar su último número, Cartas y caligrafías, dedicado al la correspondencia epistolar. Me cabe el honor inmenso de participar en él con un artículo sobre el paso del papel al email.
Me he emocionado al recibir mi ejemplar, no sólo por el gusto con que está editado sino por los nombres que en él se incluyen. Sólo digo esto: si los editores me hubieran informado antes de las firmas junto a las cuales iba a aparecer, no me hubiera atrevido a escribir nada. Cero. Muda de pura impresión.
Cartas y caligrafías se remonta a las letras de los clásicos y continua con un muestrario selecto de la correspondencia que se cruzaron, entre otros, Picasso con Apollinaire o Ernest Hemingway con Marlene Dietrich (y ella le escribe: «Leo y releo tus cartas incesantemente y hablo de ti con ciertos hombres».) Las ilustraciones son espectaculares e incluyen un par de obras de nuestro ya familiar Edward Hopper . El número acoge además una sección de «Poemas a la carta».
Se me encargó que diera mi visión del futuro de estos artefactos. Opté por explicar la trayectoria que separa la primera carta que recibí y la última. La pieza se titula «La extinción del bicho comet» y empieza así:
«Recibí mi primera carta a finales de julio de 1972. En letra bien redonda y a tinta verde, mi amiga Laura me explicaba que para su noveno cumpleaños en casa le habían regalado un bicho comet».
ARQUÉS, N. «La extinción del bicho comet». Litoral, n. 248, p. 352ss.
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.
Amazon puentea a los editores. Ofrece el 70% al autor.
¿Tendra efectos retroactivos?
http://www.businessinsider.com/henry-blodget-amazon-fires-torpedo-at-book-industry-launches-70-kindle-royalty-option-2010-1
Lo epistolar siempre me ha obsesionado sin un porqué claro. La epístola es como las botas de vino. Se conservan tan bien los recuerdos…
Te hallo gracias al c. de Mal-herido.
Saludos.
Blumm: Paso por Desóxido y celebro que me hayas encontrado.
El libro es un plagio de una pagina web de una chica, ellos han copiado casi todas las cartas de allí. Ahora se lucran a costa de el trabajo de esa chica. Que poca verguenza.
Estimada señorita X:
No tenemos costumbre de contestar aquellas cartas anónimas
que nos llegan procedentes de la red, y menos aún, cuando estas
destilan descalificaciones y amenazas injustas y sin sentido.
Pero creemos necesario, en nombre de la verdad, aclarar ciertas cosas;
Litoral no es un libro, es una revista de documentación y estudio que
bebe de todas las fuentes posibles para conseguir sus objetivos, que
no son otros que difundir con todas sus consecuencias la cultura.
Para realizar ese apartado de cartas históricas que aparecen en el número,
se consultaron cientos de libros, revistas y epistolarios y por supuesto se
escogieron también algunas cartas aparecidas en la red, la gran biblioteca
virtual del mundo actual. Litoral es miembro de CEDRO, que administra
derechos de reproducción, y de VEGAP que hace lo mismo con las imágenes.
Nos hablas de una chica que tiene una página web con cartas a la
que hemos plagiado. Nunca hemos escuchado una acusación más
absurda y surrealista. ¿Conoces la edición? Si sales de tu anonimato te
la mandaremos para que dejes de hacer acusaciones infundadas.
Hay cartas de todo el mundo en Internet, es muy fácil encontrar la correspondencia
del personaje que tu desees, páginas como las de esa chica habrá miles y
en diferentes idiomas. Lo demás es un bonito juego al que nos han llevado las nuevas
tecnologías.Si conoces a esa chica, dile que nadie es dueño de la historia por crear un
blog o una página en internet.
Creérselo puede tener sus consecuencias.
Atentamente
María José Amado