Uncategorized

La inteligencia artificial y tú: Lecturas recomendadas

A raíz de la publicación de esta nota, los suscriptores en mi Lista compartieron diversas lecturas que nos ayudan a comprender el contexto actual y el papel de la IA en él. Las voy anotando aquí, por orden alfabético de autor. Añado asimismo algunas de las fuentes que hemos manejado en el Taller de escritura e IA organizado por UPCArts,

Angulo, C. y Véliz, C. (2022).  Intel.ligència artificial i tecnoètica. UPCArts Diàlegs. UPC. Vía: Neus

Du Sautoy, M. (2019). The Creativity Code. Art and Innovation in the Age of AI.  Harvard University Press. Trad cast. (2020). Programados para crear: Cómo está aprendiendo a escribir, pintar y pensar la inteligencia artificial. Acantilado. Vía: Neus

Han, B.Ch. (2022). Infocracia: la digitalización y la crisis de la democracia.  Taurus. Vía: Iratxe

Ruiz de Querol, R.  (2022). No es inevitable.  Un alegato por futuros digitales alternativos.  Alternativas económicas. Vía: Ricard

Winterson, J. (2022) 12 Bytes. Cómo vivir y amar en el futuro. Lumen. Vía: Gloria

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

La palabra del año 2023

Hace unos cuantos años estrené una tradición que comparto contigo. La llamo «palabra del año».

Del mismo modo que Pantone escoge el color del año (para el 2023 será el 18-1750 Viva Magenta, un «tono basado en la naturaleza, valiente y atrevido, vibrante, que escribe una nueva narrativa»), cada 1 de enero escojo una palabra que me sirva de guía.

Las palabras ejercen un efecto clarificador muy poderoso. Miguel Trillo, conocido por sus retratos de la Movida y filólogo de formación, lo sintetizó así: «Una palabra es una imagen camuflada entre letras».

En este ritual se trata de buscar la palabra que reflejará el camino en los próximos 12 meses.

En años anteriores he apostado por «ilusión», «respeto», «verdad», «prosperidad» y por «base».

En 2023 y por primera vez mi palabra del año es un adjetivo: «increíble». Lo que quiero es vivir experiencias y conocer personas fuera de mi zona de confort.

¿Qué te viene a la cabeza si piensas en el año que comienza? El quid está en que la palabra te motive y te centre. ¿Cómo la encuentras?

Escribe una lista de un tirón, tan larga como quieras y sin censurarte. A continuación, escoge la que más te llame la atención. La palabra que elijas evoca la imagen que te guiará a la hora de escoger y desarrollar los proyectos más interesantes para ti este año.

¿Qué te hace ilusión en este nuevo año? ¿Cuál es tu palabra clave? Te invito a compartirla en los comentarios.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Firmando en Sant Jordi. Horario definitivo

Sant JordiEste es el horario definitivo de mis firmas para 2019.

Firmaré Y tú, ¿qué marca eres? y también las dos primeras entregas de la colección Únicas.  Estar firmando más de un título es una situación excepcional. Para mí es una alegría y una responsabilidad y agradezco desde ahora tu apoyo.

Terminaremos la jornada con un evento de Networking literario organizado por SoWo. El acceso es gratuito previa inscripción.

Leer es una manera extraordinaria de vivir: ¡Feliz Día del libro!

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Un día, de repente

de repenteHemos vuelto a la vida conocida: a los horarios regulares, el bar donde desayunamos siempre, a las rutinas que nos dan tranquilidad. La vida está encauzada.

Hasta que un día, de repente, algo cambia, se tuerce, crece, aparece, desaparece. Buenas o malas noticias. ¿A qué te aferras cuando todo se mueve?

Esta es la premisa de la que arranca mi novela Caída libre, que se publica hoy. La propia novela es un buen ejemplo de cómo la vida te cambia los planes. Comencé a escribirla hace seis años. En el camino se cruzaron otros libros, vaivenes editoriales, mudanzas. Mi hija –y mis padres- se hicieron mayores. Yo no soy la misma persona que comenzó a escribir esta historia pero hoy miro atrás y pienso: ¡Al fin!

Nos vemos el 20 en Barcelona y el 25 en Madrid. Caída libre ha ganado el V Premio internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal y con él brindaremos por esos giros que la vida da y que nos ponen delante de una versión distinta de nosotros mismos.

Y ahora me gustaría dar las gracias.

Gracias por explicarme qué hace una personal assistant y cómo son sus clientes multimillonarios. Gracias por preguntarme qué pienso sobre los escritores y la visibilidad de las mujeres. Gracias por referenciar mi vida a los 50. Gracias por la primera reseña de la novela.

Gracias. Creo que eso es todo lo que puedo decir hoy.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Amortiza tu experiencia

experiencia“¿A quién le interesa mi propuesta?  Total, ya está todo dicho. ¿Para qué continuar?”.

«Ya está todo dicho». Esta creencia limitadora es muy común en un entorno que privilegia la novedad. Tenemos que innovar nos guste o no.  La frustración arrasa entre quienes tenemos 40+. Y 50+.  Nos afecta más porque a la supuesta falta de originalidad le sumamos nuestra escasa destreza tecnológica.

Vayamos por partes.  Una de las premisa a la hora de operar en el mercado con una marca propia fuerte nos dice que tenemos que diferenciarnos. ¿Qué tal si empezamos entonces con un punto de vista diferente? Éste, por ejemplo.

Eres distinto por lo que has sido. Lo que serás te hará distinto. Lo que has sido te hace distinto ahora. Esa es la ventaja competitiva que puedes comunicar ahora.

Si tu diferenciación se basa en tu trayectoria, ¿cómo puedes amortizar tu experiencia de forma que te ayude a diferenciarte en el mercado?  Te propongo que sigas estos tres pasos: Identificar – unir- traducir.

IDENTIFICA qué has hecho en tu vida. ¿Cuáles son los hitos principales? Además de títulos y cargos, incluye también los logros no formales. Esta recopilación te servirá además para cuando quieras poner al día tu CV.

Buscar en este listado de experiencias cuáles son los RASGOS COMUNES. ¿Qué tienen que ver tu diploma universitario, tu anterior trabajo y la ONG a la que das apoyo? Para encontrar un hilo conductor necesitarás pensar de forma amplia, porque a menudo la relación no es lineal. Confía en tu intuición y dibuja el hilo conductor que conecta los distintos hitos, ya sean formales o informales. Me refiero a lo que Steve Jobs denominaba “unir la línea de puntos”.

Traduce estos rasgos a BENEFICIOS funcionales o emocionales para tu cliente. Más allá de lo que has logrado y de lo que has sido, piensa cómo esa trayectoria hoy beneficia directamente a tu cliente. Como ilustra la fotografía de Ursus Wehrli que acompaña este post, no se trata de explicar cada una de las frutas (CV) sino de proponer la macedonia (beneficios). La macedonia representa tu combinación única de experiencias. Esa combinación sólo puedes proponerla tú porque sólo tú has pasado por ella. Esa combinación es la que te diferencia y la que te permite ocupar una posición singular en el mercado.

Eres distinto por lo que has sido y esa diferencia juega a tu favor a cualquier edad.   Si quieres explorar los aspectos diferenciales en tu trayectoria, encuentras más recursos en Tu plan de visibilidad 40+. También podemos analizarlos juntos y para poner en valor tu experiencia.

Gracias por dar tu opinión en los comentarios y por compartir esta nota en tus perfiles.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Colgada del brazo de Un hombre de pago

-¿Qué haremos cuando nadie nos mire? -preguntó una de mis amigas al acabar la cena.

-Pues pagamos  -saltó otra, sin despeinarse siquiera.

-¿Y eso cómo se hace?

El silencio fue total.

Me di cuenta en esa cena y en ese momento preciso que tenía delante un problema (la invisibilidad) y una solución misteriosa (los acompañantes de pago) y me propuse recorrer el camino que iba de uno a otra. Escribí entonces una historia de soledad protagonizada por una dermatóloga en los cincuenta que contrata un gigoló porque está harta de que los hombres no la miren.

Hace exactamente diez años publiqué Un hombre de pago, mi primera novela.  A falta de agente y editor, la autoedité (mil ejemplares en papel, que era lo que se podía entonces) y emprendí mi propia campaña de visibilidad. Hoy celebro el décimo aniversario de esta epopeya privada con una gran noticia: la cesión de los derechos audiovisuales para la película.Un hombre de pago

Como si lo supiera, Amazon ha decidido sumarse a la fiesta y ha escogido la novela como uno de los títulos en promoción este mes, así que tienes el ebook por menos de un euro.

¿Cómo te cambia la vida pasarte diez años colgada del brazo de Un hombre de pago?  Porque han sido diez años  y la promoción de la novela merece ser contada.

-Mañana salgo en “La contra” de la Vanguardia… hablando de un libro mío… que trata de un gigoló.

Ya está: lo había soltado. En casa ya sabían lo que se avecinaba. Mi padre, que es un campeón, se limitó a responder:

-Felicidades. Me la comparé a primera hora y se lo diré a todos mis amigos.

Mayor vergüenza no pasé, aunque ocasión hubo. A los periodistas lo que en realidad les interesaba de mi novela era la clienta, esa señora que paga a un hombre para que se acueste con ella. Y como ese tipo de señoras son muy discretas, los periodistas decidieron que la autora misma les valía, como si yo fuera una especie de médium. En cinco entrevistas en televisión, casi veinte en radio y otras tantas en prensa me convertí –me convirtieron- en la experta nacional en gigolós.UHDP print media collage

La visibilidad fue la clave para aupar la novela, que cuenta con ocho ediciones en diversos formatos y que se  ha traducido al ruso y al portugués. Los lectores tejieron su propio diálogo y me comentaron sus impresiones. Todavía lo hacen –por suerte para mí: la última mención es de hace apenas unos días y viene de Brasil.

Algunos fueron más allá. Ellas me escribían para saber qué tenían que hacer para contratar, como Rosa, su hombre de pago.  O me contaban historias fallidas de amor. Ellos, en cambio, me contactaban como si yo fuese una headhunter especializada: buscaban trabajo como gigolós y creían que yo estaba en el negocio. Recuerdo perfectamente el señor que me envío la foto como si Un hombre de pago fuera un casting: iba desnudo, con unos calcetines blancos. Unas y otros dejaron en ocasiones su huella en los comentarios que lees en el blog oficial del libro, con el subtítulo preciso de “una novela en busca de lectores”. Allí, a lo largo de diez años, de 374 entradas y casi mil comentarios, se ha ido anotando la singladura que empezó con este post:

«A los 1095 días de conocerle dejé a Iván, el gigoló, en la última barra con la última clienta potencial y me emborraché de alivio. No era consciente entonces de que iniciaba otro proceso, igual de laborioso: la publicación. De este proceso y de su esperado final feliz hablo en este diario digital«.

Concebí Un hombre de pago como la primera entrega de una trilogía que se interroga sobre las mujeres hoy. Mientras atendía correos insólitos y entrevistas capciosas continué escribiendo, acompañada de algunos de los personajes, la segunda entrega: así nació Una mujer como tú.  Ahora trabajo en la tercera parte.

happy birthdayDiez años. Celebro este aniversario con una alegría íntima que hago pública en esta nota. Gracias a cada una de las personas que apoyaron y leyeron y nos trajeron, a Iván el gigoló y a mí, hasta aquí. Y se me ocurre replantear, como homenaje retro, la pregunta de entonces, que es la de siempre:

¿Pagarías porque te miraran?

Gracias por compartir tu opinión en los comentarios.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

La magia del orden

La magia del orden¿Ser ordenado ayuda a ser más productivo? ¿O el orden está sobrevalorado?

Yo tiendo a la acumulación: a todo le asigno un valor (crematístico, emocional), todo tiene posibles nuevos usos. O eso creía, hasta que he leído La magia del orden.

Su autora, la japonesa Marie Kondo, es especialista en ayudar a las personas a poner orden en su espacio. Este manual explica su método, el “KonMari”, para reordenar tu vida Suena friki, lo sé. Cuando una amiga convencida me habló del método –y de la nueva vida de sus blusas- la miré con cara de bicho raro.  Y aquí estoy, pregonándolo a mi tertulia, porque en mi caso –y en otros que conozco- ha funcionado.

La premisa de La magia del orden es que en un espacio acogedor nos sentimos mejor y, por tanto, pensamos, trabajamos, en definitiva vivimos mejor. Los cuatro preceptos básicos serían éstos:

  • Para ordenar, primero hay que descartar. Ésta es la norma que más me ha servido: no ordenes sin “hacer limpieza”.
  • ¿Cómo? Para cada objeto, la pregunta del millón: ¿Me hace feliz? ¿Me hace feliz este vestido pasado de moda o lo guardo porque me costó un dineral?  Se trata de conservar sólo aquello que nos hace felices.
  • Ordena por categoría (no por habitación). Si vas a ordenar los libros, localizas todos los que tienes en casa.  Toma cada ejemplar y pregúntate si te hace o no feliz.
  • Despídete de las piezas que vas a tirar. Dales las gracias por los servicios prestados.

En mi caso ha funcionado el descarte. Empecé a experimentar la magia del orden en el armario… y terminé «reordenando» mi cartera de proyectos. Ese es el quid.  Para Marie Kondo – y para mí hoy también- crear un espacio con objetos -proyectos- felices te cambia la actitud. Te acostumbras a la pregunta “¿me hace feliz?” y no paras de hacértela… con resultados insospechados.

Como ves, le hablo del libro a todo el mundo. Debo decir que genera grandes adhesiones – y grandes críticas. Algunos de mis amigos creen fervientemente que un espacio desordenado es el más fértil para ser creativos y felices.

Esta sería entonces la pregunta: Y a ti, ¿te hace feliz el orden? Gracias por compartir tu punto de vista en los comentarios.

 

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Cómo sacar partido a tu diferencia en dos pasos

La visibilidad privilegia la diferenciación.sacar partido a tu diferencia

Si subrayas qué hace que tu propuesta sea distinta al resto, te diferencias en el mercado. Tus clientes te ven antes, te ven más y te ven mejor.

Para que puedas beneficiarte de esta estrategia de visibilidad necesitas abordar dos cuestiones clave:  Identificar tu diferencia y traducirla en beneficios. Lo vemos.

¿Qué aspectos diferencian tu propuesta? Puedes encontrar aspectos diferenciales en tu propia trayectoria, en la tipología de clientes a quienes te diriges, en el tipo de producto o servicio que les ofreces.

¿Cómo traduces estos aspectos en beneficios para tu cliente?  El hecho de que tu propuesta incorpore aspectos singulares, ¿en qué le beneficia a él/ella y a su negocio?

Veamos un ejemplo. Supongamos que tu trayectoria profesional incluye una estancia prolongada en el extranjero. Este hecho te diferencia de otros candidatos al mismo proyecto que no han residido fuera (DIFERENCIACIÓN).

Se trata de ver qué beneficios aporta este aspecto singular a tu perfil.  Podríamos pensar que al desenvolverte en un entorno distinto has desarrollado el dominio de otro idioma, has adquirido conocimientos internacionales, has reforzado tu capacidad para la comunicación transcultural y tu capacidad de análisis y te has mostrado flexible y adaptable. Estos aspectos (BENEFICIOS), no la estancia en sí, son los que interesarán al Responsable de Recursos Humanos

Sobre tu diferenciación trata mi nuevo curso en formato express. Lo hemos diseñado para que en tres días puedes identificar aquellas características que te hacen singular y puedas empezar a comunicarlas a tu entorno.  Aquí tienes más información y puedes inscribirte a este curso «flash»on-line.

PD.  Vamos subiendo vuestras fotografías al álbum de Tu Plan de visibilidad.   ¡Mándanos la tuya!

 

 

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Visibilidad, fotos y vídeos

Para mi alegría veo que a los lectores os gusta tanto la cubierta de Tu Plan de Visibilidad 40+ que publicáis la foto: el libro sobre la mesa, en manos de su propietario/a, en horizontal, en vertical. La más reciente tiene fecha de ayer y la publicó un alumno  leyendo el libro durante mi clase ;)…
Visibilidad

He comenzado a recopilar estas fotografías espontáneas en este tablero en Pinterest. Porque en visibilidad todo suma, en cada foto hemos hecho constar quién la publicó.

Tenemos localizadas 14 fotos.Aquí las ves. Me gustaría llegar a las 40, como el título del libro. Para eso necesito tu colaboración.

Si te animas a publicar una foto con la cubierta del libro en tus redes, ya sea Twitter o Facebook o tu blog, la plataforma que prefieras, ¿podrías mandarme el enlace? Si le pones la etiqueta #TuPlanDeVisibilidad, mejor aún. Gracias desde ahora por esa foto tuya.

Paso a los vídeos. La comunidad Megustaescribir publica esta semana el videocurso que he preparado para ellos y que tú también puedes visionar de forma gratuita en su plataforma.

El curso «Si no te ven, no te leen» consta de cinco vídeos breves en los que explico estos cinco temas:
Tu plan de visibilidad (1/5)
Construye tu marca (2/5)
Del libro al lector (3/5)
Internet para escritores (4/5) y
Ocho estrategias para tu libro (5/5).

Los cursos se dirigen esencialmente a escritores. Si es tu caso, recuerda que en este otro recurso encuentras tu respuesta a la pregunta: ¿Qué tengo que hacer para que me publiquen?

Incluso si no eres autor encontrarás, sobre todo en los dos primeros vídeos, apuntes interesantes para tu propia visibilidad, ya que la trato de forma transversal.

Gracias anticipadas por compartir esta nota en tus redes y por comentarla.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.