Otros temas

Firmas de Sant Jordi 2012

Entramos en la cuenta atrás para el día más literario del año en Barcelona. Feliz por un Sant Jordi más, anoto aquí mis horas de firma para el 23 de abril. Ojalá tengamos ocasión de saludarnos personalmente en una u otra.

11 a 12h. Librería Catalonia.

12 a 13 h. El Corte Inglés/Portal de l’Àngel.Sant Jordi

17 a 18 h. El Corte Inglés/ Diagonal

18 a 19h. FNAC L’ illa

19 a 20h. FNAC Arenas.

¿Nos veremos?

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Mujeres y tecnología

Mujeres y tecnología. Esa fue la propuesta alrededor de la cual giró el almuerzo ofrecido por Google ayer en Madrid.

Con motivo de la celebración del evento Conectad@s, Laurence Fontinoy (directora de marketing de Google España y Portugal) y Marisa Toro (directora de comunicación de Google), junto con Charo Izquierdo (directora de YoDona), Marilín Gonzalo (directora de contenidos de Hipertextual), Patricia Araque (co-fundadora de Ellas 2.0) y servidora (socia directora de Manfatta) diseccionamos la cuestión desde diversos ámbitos.

Patricia Araque nos comentaba que en España el procentaje de «emprendedoras tecnológicas» ronda el 2%. En EEUU el porcentaje sólo sube hasta el 3%. El ámbito tecnológico parece condensar todos los retos a los que nos enfrentamos en cualquier ámbito: ausencia de visibilidad y de referentes. Para responder a este déficit es necesario que la sociedad ofrezca espacios «women-friendly» para que las mujeres experimenten, pregunten y decidan si usan y cómo nuevas posibilidades tecnológicas.  También es necesario que «veamos» a otras mujeres, que tengamos referentes que nos ayuden a creer que podremos lograrlo. Ahí los medios tienen un papel importante que jugar a la hora de re-presentar a la mujer más allá de las páginas de sociedad.

Y además y sobre todo: las mujeres tenemos que exponer públicamente nuestra opinión. No basta con el «Find your voice» al que nos exhortaba Ellen Johnson Sirleaf,  presidenta de Liberia y primera presidenta africana elegida democráticamente, al recibir el Premio Nobel de la Paz. Además de encontrar la propia voz, hay que hacerla oír. Y eso requiere capacitarse para poder transmitir nuestro mensaje de forma nítida. Gestionar la propia identidad y construir la propia marca. Nadie, ni hombres ni mujeres, nace enseñado. De nosotras depende el compromiso porque la presencia femenina no sólo en el ámbito tecnológico sino en todos los ámbitos económicos sea visible, medible y rentable social, emocional y económicamente.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Escritura en piedra

Escritura
La edición impresa del Financial Times dedicó este fin de semana un artículo a los grabados en piedra. Al parecer, las inscripciones en lápidas, esculturas, totems y similares viven una segunda juventud.

En un momento en el que escribimos en un formato digital fugaz y veloz, este fenómeno se presenta por un lado como una reacción a la intagibilidad de los mensajes y, por otro, como un deseo de trascender la pantalla y sus bits infinitos.

Como afirmó el escultor y tipógrafo Eric Gill, «letters are things, not pictures of things». Para él, los grabados y los textos manuscritos «responden a una necesidad inherente, indestructible y permanente de la naturaleza humana» (FT, 3/12/2011, p. 58). Si la afirmación es cierta, ¿dónde nos lleva la comunicación digital y cómo respondemos a ella?

(En la imagen: Morrison Poem, poema en acero de Gary Breeze).

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Cien «clafoutis» y otros objetivos personales

clafoutis
Empieza un nuevo curso y, en esta epóca, cualquier tiempo pasado fue mejor.  Nos ronda el síndrome posvacacional.  Los expertos señalan que una buena manera de superarlo es marcarse objetivos que aporten ilusión al otoño.

Hay tantos objetivos y tan variados como personas. A cada uno nos mueven valores distintos. Éstos son objetivos más sorprendentes que he conocido en estos días por fuentes diversas:

– En un extremo del arco,  los hedge fund managers de la City de Londres coinciden (según cuentan ellos mismos) en su obsesión por jubilarse a los cuarenta habiendo ganado previamente diez millones de euros.

– En el otro, el «pastelero barbudo» se propone servir cada semana cien clafoutis,  entregándolos personalmente en bicicleta por todo Amsterdam.

Ambas metas no podrían ser más dispares y dibujan un arco de posibilidades en el que caben muchas opciones intermedias. Sin embargo, ambas tienen en común un punto esencial: son mensurables.   Diez millones; cien pasteles. El reto de marcarse objetivos es buscarles una unidad de medida: ¿Cuántas horas a la semana dedicaré a mi hobby? ¿Cuántas palabras escribiré al día? ¿Cuántos CVs enviaré en una semana? ¿Cuántos kilos quiero perder?  Sólo si podemos medir podemos hacer. Pero sospecho que nuestra psique lo sabe y prefiere mil veces que pensemos en  propósitos bienintencionados: «Buscaré trabajo»; «me matricularé en un taller»…. Es duro marcarse objetivos, en especial cuando ya vamos desbordados y el mero hecho de cumplir con los compromisos cotidianos se convierte en un logro diario. Pero a la larga más duro es autoengañarse, dejarse llevar por la agenda y pensar que un buen propósito basta.

Uno de mis objetivos es, precisamente, terminar la revisión de Y tú, ¿qué marca eres? para la nueva edición y entregar el manuscrito en el plazo acordado con mi editor. Estamos en ello.

 

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Tu otra vida

otra vida
¿Quién hubieras querido ser en otra vida?

Con esta pregunta arrancó la invitación a participar en el proyecto Tu otra vida, una iniciativa del fotógrafo Marc Cardona con la colaboración de Otras cosas de la agencia Villarrosás. Cincuenta personajes formulan su otra vida y, a cambio, la reciben en forma de foto.

El proyecto se acerca al tema que me ocupa: la identidad. Si uno pudiera escoger su tiempo y espacio, ¿quién hubiera querido ser? Cambiar de identidad on-line es una operación sencilla –diría más: frecuente. Pero… ¿cambiar de identidad en la presencialidad? Me animó la curiosidad, el déficit habitual (“¡faltan mujeres!”) y las otras vidas ya fotografiadas: astronautas, tenistas, banqueros, vengadores, videntes….

En mi otra vida hubiera vivido en Paris en el siglo XVIII. Regentaría un salón, punto de encuentro entre personas de talantes dispares, ubicado en lo que la escritora Benedetta Craveri denomina «la cultura de la conversación”. Conversar para influir y para aprender. En otra vida, habría sido Mme. Arqués – en ésta, regento un salón en Facebook.

Pasar una tarde de verano embutida en un corsé resultó al final una experiencia amable que, junto con el resto de otras vidas fotografiadas (cuyas sorpresas puedes ojear ya aquí ), podrá verse en una exposición y un libro previstos para octubre.

Neus Arqués, escritora. En su otra vida habría sido ANFITRIONA DE UN SALÓN PARISINO en el S XVIII.
Proyecto «Tu otra vida»
Fotógrafía: Marc Cardona
Estilismo, maquillaje y peluquería: Argelia Teo y Mía (Ornaments & Crime)
Localización: Otras cosas de Villarrosás

Y tú, ¿quién hubieras querido ser en otra vida?

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Cómo nace un libro… y qué podemos hacer los autores

Cómo nace un libro
El lunes 16 imparto una sesión sobre Marketing para escritores en la 13ª edición del curso Cómo nace un libro, que organiza el Ámbito cultural de El Corte Inglés. El curso presenta el proceso editorial de la mano de los profesionales que trabajan en él, desde el autor (este año Jordi Cervera, Llucia Ramis i Marc Pastor, a quien debemos El año de la plaga ) hasta el librero (con Paco Camarasa de Negra y Criminal).

Ésta es mi segunda edición y de nuevo me centraré en explicar que escribir y publicar no son sinónimos. A partir de ahí y en base a mi experiencia, hablaré de las acciones que puede desarrollar un escritor para dar a conocer su obra. Le pongo buen humor a la cosa, porque suele suceder que pervive lo que denomino «el síndrome de Claudia Schiffer«: tu escribes y «eres descubierta» por un cazatalentos que se encarga de guiarte al estrellato bestseller mientras tú, encerrada en un bonito estudio con vistas al mar, te dedicas a lo que realmente te interesa, a saber, escribir. Eso no es así y los números cantan: menos del 3% de los autores noveles pueden vivir de sus derechos.

La encrucijada entre publicación y nuevas tecnologías es un espacio de oportunidad para el autor- y también de cambio. Empecinarnos en que «nos descubran» es poco realista. Ha cambiado nuestra descripción del puesto de trabajo (sobre el tema reflexiono en el artículo «Cuando escribir ya no es suficiente», que publicará la revista Trama & Texturas en su próximo número). Nos guste o no, aparecen nuevas formas de autoría y nuevos vehículos para compartir las ideas, se multiplican las voces y los mensajes y los lectores tenemos cada vez menos capacidad de atención.

Mi posición: ante el ruido, relevancia. Debemos lograr primero que aquello que hemos escrito sea pertinente para nuestro lector y, después, hacérselo visible. Asumir la relevancia y la visibilidad de la propia obra es imprescindible. ¿Cómo? Del tema me ocupo en Marketing para escritores (Alba, 2009) y a él volveré en el curso Libro 2.0, que codirijo con el editor Roger Domingo en Barcelona, del 6 al 10 de junio. Esta conversación también se da en mi nuevo salón en Facebook, al que estás invitadx.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

La paradoja de la elección

Cuantas más opciones se nos presentan, más difícil es escoger. Tener muchas posibilidades parecía garantía de progreso y, sin embargo, los estudios indican lo contrario: la variedad excesiva en la oferta nos conduce a la parálisis y al sentimiento de culpa. Si el tema te interesa, te invito a leer la reflexión que he publicado sobre la llamada «paradoja de la elección» en el blog de Manfatta, mi empresa.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Solsticios

SolsticiosEl reciente solsticio lunar ejemplifica el signo de los tiempos. Colectivamente nos sentimos abatidos por una crisis que, como dice un amigo, hace demasiados días que nos acompaña. A este abatimiento se suma la inversión en alegría que caracteriza a la Navidad, cuando, una vez más, nos proponemos  y nos proponen ser felices por tres días -olvidando que a menudo chocamos con los propósitos de felicidad de otros. Y si vives, como yo, en Barcelona, a la ausencia de luna y a la liturgia navideña se suma un cielo plomizo, encapotado, que susurra «tómate otra aspirina, tómate otra aspirina».

Llegamos a fiestas como los atletas a la recta final. Se acaba el año, se acaba el mundo y nos entregamos a los rituales propios de cada quien para celebrar que en enero todo será distinto -y fundamentalmente igual.

Yo nací en «el otro» solsticio, el de verano, en la noche más larga del año. Llevo mal tanta aspirina y tanta oscuridad. Prefiero medicarme con la máxima que se atribuye al poeta Luis Rius: «No se puede vivir como si la belleza no existiera».

Suerte entonces, y ánimo, para las próximas lunas. Felices fiestas.

Foto: «Oak and full moon«, de Not on your Nelly.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Game over: Aprender del fracaso

Aprender del fracaso  «Nadie escribe sobre el fracaso porque nadie está dispuesto a reconocerlo». Estas palabras posicionan, ya al inicio, uno de los libros de gestión más útiles que he leído en mucho tiempo.

En Game over: Los 13 errores que me llevaron a cerrar mi empresa (Netbiblo, 2010)  Javier Regueira analiza los tropiezos empresariales más comunes.  El autor parte de su experiencia personal y ese es uno de los principales méritos del libro: la capacidad de extraer enseñanzas prácticas y generales de un caso concreto, el suyo. No será éste el primer manual de prevención de fracasos, pero puede que sea el primero escrito por un «emprendedor fracasado confeso».

Javier se puso en contacto conmigo hace meses, a raíz de mi Marketing para escritores. Por sus correos deduzco que es un tipo cabal y con la cabeza bien amueblada. Me alegro de haber contribuido -ni que sea remotamente- a que Game over haya visto la luz. Vivimos en un tiempo y un lugar dominados por la hipérbole, donde todos somos estupendos todo el rato. La nuestra es una cultura que valora el triunfo (cuanto más rápido y mediático, mejor) y no reconoce el error como fuente de crecimiento. Nuestra tolerancia social al fracaso es muy baja.

Que Javier Regueira «se atreva» a compartir su experiencia como emprendedor fracasado y que sea capaz de ver más allá de lo que no salió bien y socializar el porqué me merece un gran respeto. Además, el libro -un breviario casi, por extensión y tamaño- está escrito de forma clara y ágil, con fuentes documentadas y con los datos apropiados.

Si de mí dependiera, Game over sería lectura obligatoria en las escuelas de negocios y en las incubadoras de empresas y allí donde haga falta una dosis de sensatez empresarial.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Banda sonora

Antes de marchar de vacaciones he podido -¡por fin!- desarrollar un proyecto que me rondaba desde hacía tiempo: compilar la banda sonora de mis novelas en Youtube.

Un hombre de pago se escribió escuchando salsa cubana (de la isla y del exilio). Los 25 capítulos deben su título a las piezas cuyos vídeos he agrupado en esta lista. Por otro lado,  los capítulos de Una mujer como tú, continuación de la anterior, remiten a canciones de los ochenta y noventa. En ambos casos no están todos los títulos que son, pero sí son todos los que están. Esas canciones no son banales en la trama y pueden dar pistas -a quien quiera oirlas- de por dónde van los tiros.

He publicado las listas en un canal propio, donde he incluído además otros videos sobre servidora, básicamente entrevistas. Al conjunto le he denominado NeusArqués TV. La idea  de «TV personal» no es mía: me he inspirado en Gonzalo Martín y en Pere Rosales, compañeros ilustres que disponen de sus propios canales. Por cierto, Estrategia digital de Pere es una lectura muy recomendable si quieres aprovechar las vacaciones para organizar de forma sencilla y eficiente el plan digital de tu empresa -o el tuyo propio.

Salvo novedades urgentes, me despido hasta la vuelta. ¡Feliz verano!

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.