noviembre 2013

Por qué estar en Pinterest

IMG00631-20131122-1022
Pinterest es esa red social en la que parece que sólo encontramos fotografías de pasteles y de vestidos de boda.  E infografías sobre Social Media.  Curiosa mezcla.

Si no la conoces, échale un vistazo. Verás (nunca mejor dicho) que se trata de un gran tablón en el que colgar imágenes, ideal para propuestas de alto componente visual.

Con el ruido que ha formado la salida a bolsa de Twitter, los analistas han relegado a Pinterest, lanzada en marzo de 2010, a un segundo plano. Y sin embargo es posible argumentar que su potencial sobre todo para proyectos de e-commerce es notable y superior al de otras redes generalistas. A diferencia de Facebook o Twitter, el nodo de Pinterest no son las personas sino los objetos: se comparten sobre todo imágenes de objetos. Por lo tanto, el paso a la compraventa es mucho más directo.

Le he pedido opinión a Xavi Soro, Community Manager de Manpower y me dice:

«Coincido en tu afirmación sobre que Pinterest funciona sobre propuestas con un componente visual muy fuerte – de hecho está exclusivamente diseñada para eso . En ese sentido hay sectores como el editorial, moda, arte, hostelería, restauración o viajes en los que esta plataforma encaja a la perfección y en el que estar presente es casi una obligación.. Pero considero que cualquier marca o persona puede adaptar su presencia siendo creativos. Si lo que vendes es un servicio en lugar de producto, por ejemplo, puedes enfocar tu estrategia a mostrar (fotografías, infografías…) las fases que sigues para dar un servicio adaptado al cliente, o incluso hablar de las personas/departamentos de la empresa que intervienen para que tenga éxito. La clave está, primero, en averiguar si el target al cual nos dirigimos está presente en esta red social y, segundo, en adaptar la tu estrategia a las particularidades de Pinterest.

Si nos basamos sólo en datos, éstos dicen que Pinterest es la segunda plataforma social (después de Facebook) que más tráfico genera a los sitios web que la incorporan y una de las que mejor posiciona».

¡Gracias Xavi! NB: Éste es el perfil de Xavi en Pinterest, con distintos tableros dedicados a Redes sociales.

¿Para que podrías tú querer emplear Pinterest? A las valoraciones de Xavi sumo algunas ideas:

– Pinterest da visibilidad a los catálogos o listados.  Aquí puedes ver, por ejemplo, el medallero de los premios Laus de este año.

– Para dar visibilidad a tus posts. Importante: no olvides introducir el link a tu web o blog, de modo que la imagen de apoyo pueda atraer trafico.

– Si eres autor, Pinterest puede ser un buen escaparate. Los libros se comparten publicando la cubierta y, a partir de esa imagen, surgen conversaciones y reseñas.  Existe, por cierto, una subcategoría de tableros dedicados a las imágenes de bibliotecas.

–   Para buscar ideas. Al tratarse de una plataforma muy visual, puedes buscar diversos conceptos y ver qué imágenes han etiquetado los usuarios para ellos. Es muy útil a la hora de entender precisamente cómo entienden los otros la información.

–  Para buscar imágenes con las que ilustrar tus contenidos.

– Porque puedes medir y, por tanto, puedes ajustar. Pinterest te da estadísticas, una versión “adaptada” de Google Analytics.

Si tu propuesta tiene un componente visual, échale un vistazo a Pinterest.

PD: la imagen de este post esta tomada de mi tablero Cincuenta, donde iré publicando fotografías de los lugares en los que he celebrado mi aniversario. Ésta en concreto la tomé en Oslo el pasado viernes… a -6ºC!

¿Para qué usas tú Pinterest? ¿Qué tal te funciona? Si quieres, anota el enlace a tus tableros en los comentarios. Y si no lo has hecho todavía, apúntate a la Lista sobre Visibilidad.

 

 

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Storytelling, Branded Content… Bienvenido a la edad de oro del relato

Como parte del proyecto “Celebrando los cincuenta” en que ando embarcada este año, el sábado visitamos un observatorio astronómico.  Al poner el ojo en la mirilla del telescopio apenas vislumbré un punto de luz sobre fondo negro. Nuestro anfitrión me comentó que Urano –el punto de luz que acababa de ver- se encuentra a dos mil quinientos millones de kilómetros de distancia. Una inmensidad. Lo primero que pensé fue: “¿Qué pintamos aquí?”.  ¿Cómo entender la vida en esta dimensión? Lo segundo que me vino a la cabeza fue la afirmación, tajante y precisa, de la escritora Muriel Rukeyser: “El universo está hecho de historias, no de átomos”.

Las historias son el instrumento del que los seres humanos nos hemos dotado para entender la vida –en la Tierra o donde sea. Llama la atención que en un tiempo tan tecnológico como el nuestro de repente todo el mundo hable de storytelling y de branded content ¿Por qué es ahora tan importante construir y comunicar un relato, aunque sea para vender un champú?

El relato vive una edad dorada porque necesitamos ubicarnos y ubicar nuestras propuestas en un mundo que cambia muy de prisa. Los relatos son el mecanismo que los humanos empleamos para transmitir conocimiento. Entendemos el mundo porque lo relatamos.

Construir y explicar una historia sobre tu marca, tu servicio o tu producto es la estrategia más poderosa de que dispones para que te presten atención. En el entorno de saturación cognitiva en que vivimos, los humanos recordamos más los relatos que las estadísticas.  En concreto y según un estudio de la Universidad de Stanford, los recordamos veintidós veces más. ¿Es o no es una ventaja competitiva? Los relatos son la señal: los anuncios son el ruido.Salon de literatura transmedia

Los relatos que funcionan responden a cuatro premisas concretas. Según la profesora Jennifer Aacker son:

  • ¿Qué objetivo te propones al explicar la historia? ¿A dónde quieres llevar a tu público?
  • ¿Cómo consigues que te preste atención?
  • ¿Cómo metes al público dentro de la historia? Para que esto suceda, necesitas un protagonista que a su vez persiga una meta.
  • ¿Cómo facilitas que tu público comparta esa historia con otras personas?

A construir relatos se aprende. De eso precisamente trata este curso sobre Branded Content y construcción de relatos promocionales el próximo 11 de noviembre en Barcelona  Antes habré pasado por el Salón de literatura transmedia, este sábado en Zaragoza.

PD: Esta conversación continua en mi recién estrenado salón en Twitter (@NeusArques).

 

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.