junio 2010

Hoy todos somos community managers

Uno de los perfiles más demandados actualmente es el de Community Manager, quien gestiona la presencia on-line de la empresa y su participación en las redes sociales, con el fin de optimizar su visibilidad y cuidar su reputación.

Teniendo en cuenta que los profesionales necesitamos ser visibles, que nuestra reputación es nuestro principal activo y que la mayoría estamos presentes ya en las redes sociales, llega el momento de convencernos de que, de hecho, hoy cada uno de nosotros es su propio community manager. Para mí eso comporta tomar una serie de decisiones: ¿Ante quién debemos ser visibles? ¿Para qué (objetivos)? ¿Cómo podemos aportar valor? ¿En qué plataformas estamos presentes y cómo? ¿Cómo vamos a gestionar el tema de la privacidad? ¿Cómo configuramos, en definitiva, nuestra identidad digital?

De esta reflexión me ocupo también en:

– el artículo que publica hoy Mujeres&Cia: Visibilidad y reputación: si no te ven, no te compran,

– los cursos sobre Gestión de la Visibilidad que empezamos la próxima semana en el IDEC-UPF y, on-line, en la UOC,

– en el libro Y tú, ¿qué marca eres? 12 claves para gestionar tu reputación personal, que ya está disponible también en formato ebook.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Premio Alares a la Conciliación para Todo tiene un precio

El jurado de los Premios Nacionales Alares® a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal concedió a Todo tiene un precio el premio accésit en la modalidad de Innovación y Ensayo.

Premio Alares

Cuando me informaron, después de la sorpresa y la alegría me entró la duda: ¿Ensayo? ¡Sí es una novela! Sobre conciliación no se ha escrito tanto en ficción como para una modalidad específica. El jurado valoró que la novela haga hincapié en los estereotipos latentes en la sociedad y que suponen un freno a la conciliación real, así como su capacidad de representar el tema ante una gran variedad de público.

El acto fue muy lucido. Entre los quinientos asistentes pude saludar en persona a Mercedes Wullich, también premiada por su labor al frente de Mujeresycia, a quien sigo desde hace ya tiempo. Y brindamos.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Gestión de la reputación: Cursos de verano

Del 5 al 9 de julio tendrá lugar la tercera edición del Curso de Gestión de la Reputación corporativa en el IDEC-Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Participan como docentes Cristina Aced, Mª Jesús Alonso, Magali Benítez, Bel Llodrà y Cristóbal Zamora. Dirige el curso una servidora, Neus Arqués.

Del 7 al 30 de julio estrenamos curso on-line, Reputación 2.0, en el campus de la UOC. Las clases pueden seguirse en castellano o catalán. Participan como docentes Cristina Aced (codirectora, junto con Neus Arqués ) y Bel Llodrà.

Las incripciones para ambos cursos ya están abiertas ( IDEC-UPF, UOC ).

Con estas propuestas formativas queremos contribuir a la concienciación sobre la importancia de la reputación on-line hoy y proporcionar herramientas que permitan gestionarla de forma eficaz y rentable.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Del príncipe azul a la autosuficiencia

La revista Yo Dona publicó el sábado en su número 267 la tertulia «¿Dónde está el hombre ideal?».  Participé en el debate junto con la periodista Esther Esteban, Gloria Juste, Presidenta de la Fundación Mujer, Familia y Trabajo y la actriz y empresaria Blanca Marsillach.

Aún siendo las tertulianas de perfiles bien diversos, coincidimos en la conclusión: la pareja ideal no existe. De hecho, cuestionamos la propia existencia del concepto, por trasnochado. Hoy las mujeres buscamos más un compañero de vida que un «salvavidas», una persona con quien evolucionar a la par.

Como contrapunto, ayer participé en el programa Plaza Nueva de Radio Vitoria. El título concreto: «Mujeres y madres autosuficientes«. Me precedió la representante de la Asociación de Mujeres y Madres Autosuficientes. Este colectivo agrupa a mujeres que no tienen pareja y que se apoyan mutuamente en la vida cotidiana. La asociación es muy activa. Ante la lacra social de la violencia de género, ofrece cursos de autodefensa a sus asociadas y organiza patrullas cívicas contra la inseguridad.

Las dos entrevistas me dieron una pauta de la distancia que hoy puede mediar entre la mujer y el hombre: la que va del príncipe azul a la autosuficiencia defensiva. Es hora de una reflexión compartida, porque está claro que las cosas no son como eran, pero no está nada claro como serán.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

El presidente y la primera dama: Una paradoja

El presidente y la primera damaTradicionalmente, al terminar su mandato los presidentes de EEUU publican sus memorias. No son los únicos: desde Lady Bird Johnson (y con la excepción de Pat Nixon), las primeras damas también.

La última autora de esta peculiar categoría es, por supuesto, Laura Bush, cuyo Spoken from The Heart se encuentra ya en librerías. Esta es la razón para el ensayo que Craig Fehrman publica en el New York Times y que concluye con una paradoja interesante.

Según Fehrman, tradicionalmente las memorias de las primeras damas venden más que las de sus maridos. Sin embargo, éstos reciben anticipos notablemente superiores. Es decir, las editoriales, aún sabiendo que ella venderá más que él, le ofrecen a él el contrato más ventajoso. En el caso de los Bush, Laura Bush habría recibido 2 millones de dólares frente a los 7 millones de su esposo.

El razonamiento podría ser que, siendo el presidente una figura más visible que la primera dama, debería vender más. Y, sin embargo, no es así. Quizás los lectores deseen informarse sobre «la otra cara», los aspectos domésticos o privados de la vida en la Casa Blanca. Lo que «no se ve».

Sin visibilidad no hay venta y, no obstante, aquí vende  más el miembro menos visible de la pareja. Y cobra menos.

Sobre visibilidad  hablaré este jueves en Barcelona, en la sesión «Talento femenino y nuevos liderazgos»  del Congreso Internacional de Directivas y Profesionales She Leader 2.0.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.