marzo 2009

Primera videoentrevista: el Making-off

Jaime Gonzalo es el responsable del web y blog Escritordeoficio, un espacio desde el que comparte las posibilidades que las herramientas y plataformas 2.0 ofrecen a los autores hoy. Allí publica la primera videoentrevista sobre Una mujer como tú, coincidiendo con el día de su lanzamiento: ¡HOY!

Jaime me la propuso hace unas semanas, a raíz de un post sobre servidora en su blog. Acepté enseguida, movida en parte por mis creencias supersticiosas. Con Un hombre de pago la primera entrevista fue también en vídeo: ¿estamos ante una casualidad? ¿quiere el destino decirme algo en concreto?  Por cierto, en esa videoentrevista fue donde por primera vez manifesté estar escribiendo una trilogía, información que después me ha seguido por doquier. Y, por cierto también, dos años después de la primera mi opinión sobre las entrevistas sigue siendo la misma.

Concertamos el ciberencuentro para el viernes por la tarde. Previamente, Jaime, profesional eficiente donde los haya, me envío los enlaces a ooVoo, el software que íbamos a utilizar para grabarla. Y eso hicimos, con algun problema de sonido, como él mismo indica en su presentación.  Las dificultades unen y lo que podría haber desembocado en un encuentro surreal terminó siendo una distendida charla sobre mis dos yos. Si quieres verla en Youtube, Jaime ha fragmentado la entrevista en dos partes, una dedicada a la novela y a la literatura y la segunda al Marketing personal y a mis reflexiones sobre la identidad hoy.

Me pregunta una amiga si voy a celebrar la salida de la novela.  ¡Claro que sí! Entre que surge la idea hasta que la novela puede ser adquirida y leída se extiende una especie de carrera de obstáculos. Primero te enfrentas a ti mismo:  a la página en blanco, al texto, al personaje díscolo. Después, hay que convencer a otros – a tu agente, a la editorial, a su equipo- para que inviertan en él. Al final y todos juntos asistimos al nacimiento.   Y esto es sólo el principio. Venga ese brindis!

 

 

 

 

 

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

De la primera reseña y un quiosquero

Ya es oficial: el Cuchitril literario ha publicado la primera reseña de Una mujer como tú. Como el mismo autor del post reconoce, juega con ventaja. Ésta es la historia.

Al publicar Un hombre de pago ofrecí 10 ejemplares a 10 bloggers que quisieran reseñarlo. El Cuchitril aceptó la invitación. Así fue como su autor y yo nos conocimos y desde entonces hemos mantenido  contacto. Con el trato descubrí que no sólo estaba frente a un lector voraz sino también frente a un crítico formidable. De ahí que, llegado el momento de revisar el manuscrito antes de darselo a mi agente, su consejo fue uno de los que solicité.

Pero la historia no acaba aquí. En uno de los encuentros presenciales sobre Bitácoras y libros que organiza regularmente, el Cuchitril me lanzó un reto en el que interviene  un quiosquero. En honor a quien lo lanzó y en agradecimiento por su reseña, ahí va el fragmento en cuestión:

«De recordarle a la mujer que, por sorpresa, lo había cazado se encargó sin querer el quiosquero, un tipo bien leído y más bregado, oteador privilegiado de las miserias del barrio y de la vida. Cuando, a la mañana siguiente, vio pasar a Danny, cabizbajo y más madrugador de lo habitual, dispuesto a suplicar un café cargado en el bar, el hombre, con su bata azul, le dio la prensa y, como queriendo animarle, le dijo, señalando al póster y en tono confidencial: “Pero ¿tú has visto qué tetorras tiene la del “Man”?».

Una mujer como tú llega a las librerías mañana martes, día 10. Los lectores de este blog pueden leer ya:

y, en breve, podrán ver la primera videoentrevista.

 

 

 

 

 

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Mis 80.000 mejores amigas

Una mujer como túUtilizo a menudo la expresión «mis 80.000 mejores amigas». Se la leí a Terenci Moix (en Garras de astracán, creo; tampoco estoy segura de que la cifra exacta fuera esa).  Me gusta porque refleja con ironía una contradicción que quizás no sea tal. «Oficialmente» las mujeres tenemos muchas y buenas amigas: abundancia y calidad. Sin embargo, en un entorno competitivo, no es extraño que esa amistad falle.

No digo que suceda siempre ni a todo el mundo, pero sucede. ¿Por qué sucede? No lo sé. Quizás porque a las mujeres la amistad se nos supone, aunque se hayan escrito ensayos enteros en sentido contrario (como Tripping The Prom Queen, de lectura recomendable). ¿Es la amistad femenina un mito? ¿De verdad somos amigas las amigas? Aprovechando la inaguración del grupo de Una mujer como tú en Facebook, he lanzado la cuestión. Mi objetivo no es en absoluto demoler. Me interesa más bien aclarar. Quizás con menos de 80.000 pero más amigas llegaríamos más lejos. Núria ya ha respondido. ¿Alguien más se anima?

PD: Faltan seis días.

La fotografía es de Four Doxn en Flickr.

 

 

 

 

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Ada Parellada, entre la realidad y la ficción

Ada ParelladaPersonalmente creo que en las novelas, al igual que en las películas, puede haber cameos. En las mías los hay. En Una mujer como tú, sin ir más lejos, los personajes van a cenar al restaurante Semproniana (que existe) y terminan departiendo con su propietaria (que también existe).

La señora en cuestión es Ada Parellada, cocinera y escritora (otra alma dual). Ayer pudiste leer sus recetas para llenar el tupper de la oficina en el suplemento dominical de «El país«. Ada es lo que coloquialmente denominamos «un personaje» y merecía su lugar como tal. La conozco desde que abrió su restaurante, me fascina la imaginación que tiene y su habilidad por convertirlo en un espacio de creatividad en el que los comensales también participan, en vez de limitarse a degustar. Con ella he asistido a un ciclo de cine y gastronomía (visionamos Chalot panadero y acto seguido hicimos un taller para aprender a hacer pan), a un happening de la Fura dels Baus y a una tertulia divertidísima con invitados de todo pelaje, en la que nos ponía notas y deberes y cuyas convocatorias eran de lo más esperado.

Por eso Semproniana aparece en Una mujer como tú.  Porque la frontera entre realidad y ficción no siempre es nítida. Yo, de momento, iré a cenar este jueves, para celebrar que faltan sólo ocho días para el lanzamiento. A vivir, entonces.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.