julio 2013

Cinco planes low-cost para sacarle jugo a tus vacaciones

Como invertir tu atención
En vacaciones te da la sensación de que tienes más tiempo. En realidad, lo que tienes es más capacidad de atención. Y la atención es realmente el recurso escaso.

¿En qué invertirás tu atención estas vacaciones?

Mis «vacaciones blog» empiezan hoy.  Retomaré el ritmo en setiembre. Mientras tanto, anoto aquí cinco planes, todos low-cost.

Trabaja tu marca personal:  Después de meses leyendo sobre Branding, llega el momento de construir la única marca que de verdad importa: la tuya.  En este Cuaderno  –que puedes descargarte gratuitamente – te propongo algunos ejercicios. Son sencillos, pero requieren paz de espíritu. Éste podría ser un buen momento.

Profundiza en tu marca personal:  Los ejercicios proceden de y se explican en mi libro Y tú, ¿qué marca eres? 14 claves para gestionar tu reputación personal. Te invito a leerlo si quieres profundizar en el tema. El ejemplar en papel cuesta 9,95 euros; el ebook, 4,99.

Escribe: Me consta que muchos lectores de este blog son escritores.  Algunos son profesionales; otros no. Los ensayistas conviven con los escritores de ficción. Para todos nosotros las vacaciones son un momento perfecto para hacer lo que tenemos que hacer: escribir.  Dar un paso al frente, más allá de las miles de excusas tras las que nos parapetamos durante el curso.

Publica:  Si te animas a escribir, atrévete a publicar. Publicar es como buscar trabajo.  Aprovecha las vacaciones para desarrollar tu hoja de ruta editorial y preparar el currículum de tu manuscrito  Aquí te enlazo a ¿Qué tengo que hacer para que me publiquen?, la guía práctica que he preparado (10 euros).

¡Vente a la Fiesta!: Vivo en el barrio de Gracia, en Barcelona, donde es tradición, para la fiesta mayor de agosto, decorar las calles. La foto te muestra cómo quedó la nuestra el año pasado. Los tirabuzones que forman el techo son seis mil botellas de agua recicladas. Seis. Mil.

Este verano, mi asociación convoca por primera vez un concurso de relatos, “Contes de Joan Blanques”, una iniciativa vecinal peculiar . ¡Anímate! (aquí las bases).

Si el catalán no es tu idioma pero el tema te interesa, te paso este artículo sobre los concursos como estrategia editorial. Y si Barcelona te queda muy lejos, pásate por las miles de fiestas que pueblos y barrios  organizan. ¡ No todo van a ser pantallas!

Gracias por compartir esta nota en tus redes.  Felices vacaciones y hasta la vuelta.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

La reinvención es posible: El extraordinario caso del abogado pianista

“Mi nombre es Miguel Deparamo. Soy pianista. Estudié Derecho, trabaje en un banco y he acabado aquí”.
La reinvención es posible

Con esas palabras, el hoy showman Deparamo empezó una breve ponencia que me dejo boquiabierta. Miguel explica con mucha naturalidad como estaba, por familia, “predestinado” a estudiar derecho. Como lo suyo era el piano. Como llegó un día en que no pudo más y dejó el banco para no dejar la música. Su historia es un buen ejemplo de profesional que ha apostado por perseguir su felicidad.

Con mucho gracejo, Deparamo recita las tres preguntas que escuchará sin cesar cualquiera que decida emprender una nueva vida. Las tres demuestran a mi entender que, a pesar de que hoy nos llenamos la boca con el emprendimiento, somos en el fondo muy sensibles a la idea de fracaso. Éstas son las tres “perlas”: “¿Y si no te va bien?; ¿Cómo te ganarás la vida?; ¿Cuánto te queda de paro?”.

Las reinvenciones no sólo son posibles, sino que son contagiosas. Ver que otro tiene la valentía de apostar por lo que realmente quiere nos alegra porque nos da pistas de que no es imposible. El sueño de Miguel Deparamo es dar un concierto en Las Vegas. Después de oírle tocar y hablar (aquí el enlace al vídeo de la ponencia en cuestión) estoy segura de que lo lograra.

Las reinvenciones, decía, son contagiosas. Queremos compartirlas con otros, para que crezcan y también -todo hay que decirlo-  porque nos hace sentir bien. Por eso dedico esta nota a Miguel. Quiero contribuir a su visibilidad para contribuir a su éxito y animar a quien se atreve a salirse de la fila. #Muyfan.

Si protagonizas una historia de reinvención o quieres compartir otros ejemplos, los comentarios son todo tuyos.  Y si no te has apuntado todavía, recuerda que estás invitado a mi Lista suscribiéndote aquí.

PD: Gracias por compartir la historia de Miguel Deparamo  en tus redes.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.