marzo 2011

Los libreros y la felicidad 1.0

librerosRegreso del Congreso Nacional de Libreros de Las Palmas con la sensación clara -feliz- de haber estado con un colectivo inquieto, activo y muy interesado en los nuevos desarrollos editoriales.

Mi ponencia, titulada «El futuro ya no es lo que era», planteaba una mirada transversal al impacto de la tecnología en la producción, la comercialización y la promoción del libro y de la librería, con acento en los factores de relevancia y visibilidad para el negocio. De las sesiones de trabajo posteriores me interesó especialmente la presentación de los portales Todostuslibros.com, que permite a los lectores conocer la disponibilidad en tiempo real y en su zona de la obra que buscan (ya disponible en beta), y e-llibreries.cat (en desarrollo), que agrupa a las librerías catalanas.

Me gustó la aportación del «relevo generacional». Entre los libreros jovenes, subrayé el concepto «tentación del fracaso» al que se refirió Jesús Trueba de La buena vida para calificar la decisión de apostar por una nueva librería. Entre los editores de nuevo cuño, la definición que Jan Martí hizo de la librería como una «tienda de objetos bonitos». Los que él edita en Blackie Books lo son: ha conseguido que leer a Jardiel Poncela sea cool (¿pop?). Junto a ellos, los veteranos (pienso en La formiga d’or , fundada en 1885) no perdían comba. Todos, dispuestos a apostar por la librería frente a la «bestsellería» (el neologismo se lo debo a un participante).

Organización impecable de CEGAL y extraordinario grado de cumplimiento: nadie se salta una sesión. Me admira la camaradería que reina entre el colectivo. Autodidactas, los libreros son dados a compartir experiencias: ¿qué hace un librero cuando va de viaje? Ir a ver librerías. El congreso fue «horizontal», con unos libreros mostrando el camino a otros, en una disposición a compartir que he visto en muy pocos colectivos.

Y hablando ya como autora, ¿qué puedo decir? Pasar tres días hablando de libros, ebooks y librerías es la felicidad en versión 1.0, que he de agradecer a libreros como Pepe Jaime Serrano, JuanMa Cruz, Javier López, Manuel García Iborra y, en lugar destacado, la formidable María Vaquero. Podría transcribir aquí la lista íntegra de asistentes: todos aportaron.

La foto de mi presentación se la tomo prestada a Manuel Gil (aquí lees su visión del congreso).

PD: Próxima etapa: Curso Libro 2.0, que codirijo con el editor Roger Domingo (IDEC-UPF, Barcelona, 6-10 de junio).

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Agenda

Éstos son, en orden cronológico, los cursos, conferencias y seminarios en mi agenda. Me alegra especialmente poder hablar sobre dos áreas en las que investigo: el futuro de los libros y de la lectura y la (in)visibilidad de las mujeres.

17 marzo. Conferencia «El futuro ya no es lo que era. Las (nuevas) tecnologías y los cambios en la cadena de valor del libro». Congreso nacional de Libreros. Las Palmas.

23 y 30 marzo. Seminario sobre Gestión de la Visibilidad. Máster en Dirección de Comunicación. IDEC-UPF.

24 de marzo. Conferencia sobre Mujer, visibilidad y crisis. Ayto. Ametlla V.

08 de abril. Tertulia sobre la novela Todo tiene un precio. Libería La Bassa, Mora E.

6 a 10 de junio: Curso Libro 2.0: La nueva cadena de valor del libro. IDEC-UPF. Barcelona.

11 a 15 de julio: Curso sobre Gestión de la visibilidad y la reputación. IDEC-UPF. Barcelona.

Quiero además celebrar y agradecer públicamente mi inclusión en la lista de las 40 mujeres más influyentes en Internet en España y la de este blog en la de bitácoras escritas por mujeres en castellano. Ambos reconocimientos son fuente de ánimo y de energía.

Continuaremos informando.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.