diciembre 2009

Multiformato

A partir de hoy, tanto Y tú, ¿qué marca eres? como Visibilidad, obras de las que soy autora y coautora respectivamente, están disponibles para iPhone y iTouch en iTunes. Como si fueran una canción, vamos. La iniciativa (LibrosParaiPhone) es de Gestión 2000 /Alienta, los sellos que las publicaron en papel.

Una mujer como tú, mi segunda novela, está también disponible como  ebook para el lector Kindle de Amazon (y, desde allí, para iPhone) y en formato abierto (vía Smashwords y Todoebook – en pruebas). La iniciativa en este caso es de una servidora.  La novela anterior y primera parte de la trilogía, Un hombre de pago, saldrá pronto en edición digital.

¿Qué supone el panorama multiformato para el autor? Por un lado y en primer lugar, la posibilidad de llegar a más lectores, ofreciendo su obra en distintos soportes para que sea cada lector quien elija cómo la quiere leer, si en papel o en pantalla y, en ese segundo caso, en qué pantalla: en la del ordenador, la del reader, en la del móvil…. Por otro, más complejidad, en la gestión administrativa de los acuerdos de edición y, en el caso de la autoedición, en la gestión técnica de la publicación.

La pregunta clave, claro, es a dónde nos lleva todo esto: si nos lleva más lejos como autores o si nos exige nuevas capacidades, más allá de escribir, que es la que se nos supone.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Relevancia

El ajetreo de las dos últimas semanas ha sido tal que he decidido parar un momento y pasar mi vida a limpio.

La tanda empezó con una entrevista en el diario Público: «Yo soy lector digital«. A los pocos días y junto con Cristina Aced y Magali Benítez, conferencia sobre Visibilidad en la Escuela de Administración de Empresas. A la semana, sesión sobre Identidad digital en First Tuesday . El mismo día, en Catalunya Ràdio (el programa l’Ofici de Viure habló de las personas invisibles).

Estas son para mí las preguntas clave:

¿Lo que he dicho en cada una de estas ocasiones ha sido relevante para las personas que me escucharon?

¿Lo que he aprendido en cada una de estas ocasiones -de los otros ponentes, de los asistentes, del debate on-line- ha sido relevante para mí?

Estamos saturados y (mal)vivimos en un entorno hiperexcitado, desbordante de mensajes de distinto calado. Por eso me propongo hablar con aquellos a quienes puede interesar lo que a mí me interesa y no molestar al resto: no agregar ruido innecesario.

¿Y qué me interesa? En orden variable: las implicaciones sociales y económicas de la Red, el futuro de los libros y la (in)visibilidad de las mujeres. 

Continuamos.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.