septiembre 2009

El síndrome de Claudia Schiffer

Los escritores -no todos, pero sí muchos- padecemos lo que denomino «el síndrome de Claudia Schiffer».

La narrativa (que no historia) de la top model nos cuenta que una noche, bailando en una discoteca en Düsserdolf , fue descubierta  por un cazatalentos. La chica era tan atractiva, llamaba tanto la atención, que le bastó con bailar para empezar una carrera meteórica. Esta serendipia forma parte ya de la biografía casi oficial de Schiffer.

A los que escribimos nos gustaría vivir algo similar, y no hablo de ser «top models». Queremos que «nos descubran». Creo que detrás de esta idea se amaga la angustia que sentimos por no saber cómo podemos apoyar a nuestro libro y darle una salida social. Ante la impotencia, recurrimos a la ensoñación.

Es imperativo bajar de la nube rosa y ponerse manos a la obra si queremos que la nuestra tenga una oportunidad. Lo dije ayer en Qwerty y lo digo hoy aquí: no existen discotecas para escritores. El reto es lograr que nuestros manuscritos sean visibles para ayudar al otro (editor y lector) a descubrirnos.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

En resumen

El curso empieza tan movido que mejor resumo.

Una mujer como tú cumple seis meses en librerías. El próximo 22 de octubre la presento en Madrid de la mano de Esther Bendahan. Para abrir boca, la particular reseña de David: su método consiste en extractar frases que le llaman la atención y acabar con una lista de enlaces para profundizar en los conceptos de la novela (lo tiene todo).

En formato ebook, Una mujer como tú cumple tres meses en Amazon. Experiencia esclarecedora y bastante distinta de los cantos de sirena que se escuchan por aquí al hablar del libro digital. El caso de estudio  se amplia con la próxima incorporación de esta novela al catálogo de Barnes & Noble. Por otro lado, la publicación del ebook en España está resultando muy compleja y muy analógica (estoy en ello).

Primeras opiniones sobre Marketing para escritores, de la mano de Chema García (Publidisa), Jaime Gonzalo en Escritor de oficio y Gonzalo Martín en La Nueva Industria Audiovisual. La red social Ediciona, por su parte, publica mañana los nombres de los ganadores del sorteo de cinco ejemplares. Este jueves hablaré del libro en el programa QWERTY de BTV.

De Aprender comunicación digital se habla en Argentina y de Y tú, ¿qué marca eres?, en Venezuela.

Muy emocionante todo.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

¿Dónde están las mujeres en Internet?

También en este caso Internet refleja la realidad: hombres y mujeres no acceden en el mismo número a la Red.

Hay más usuarios que usuarias, en la Red en general y en la mayoría de redes sociales. Sin embargo, sostengo que existe todo un mundo de grupos informales -«redes privadas»- formadas por mujeres y que no se detectan en el radar de los estudios y auditorías. Son invisibles.

Del tema me ocupo en el artículo propuesto por la revista Tecnonews y en la entrevista que me ha hecho Dones en xarxa (cat), ambos publicados esta semana.

La gran promesa digital -«la tecnología os hará libres»- todavía no se ha cumplido, pero continuo viendo en Internet una constelación de oportunidades para incrementar la visibilidad de las mujeres.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Marketing para escritores

Marketing para escritoresMañana llega a las librerías mi nuevo libro: Marketing para escritores

El libro se empezó a gestar cuando terminé Un hombre de pago, mi primera novela, y no supe qué hacer con ella. A tientas, emprendí mi propia campaña, basándome en mis conocimientos de Marketing. En el camino quedan tres años de conversaciones con los lectores a través de un blog que ha recibido más de mil comentarios, siete entrevistas en televisión y diecisiete en radio, quince referencias en la prensa escrita, incluyendo “La contra” de La Vanguardia, un centenar largo de enlaces digitales y referencias internacionales, de Londres a Laos. Quedan encuentros con distribuidores, comerciales y con libreros, además de presentaciones, tertulias, cenas literarias, kedadas e iniciativas “sui generis”, como la reseña del libro en un catálogo de lencería.

Haber publicado tres manuales de Marketing y dos novelas me ha acercado a las peculiaridades del sector editorial y de ellas me ocupo en el libro: Agente, ¿sí o no? ¿Qué editorial? ¿Cómo se distribuye el libro? ¿Cómo puedo apoyarlo y darle visibilidad?

Confío en que sirva para que otros emprendan el camino con más guías de las que yo tuve. Porque todos llevamos un libro dentro.

La red social Ediciona ofrece cinco ejemplares de Marketing para escritores a sus miembros. Razón aquí.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Indicadores de crisis

He descubierto un nuevo indicador personal para medir la gravedad de la crisis. Quizás no sea estadísticamente significativo, pero me llama la atención.

Me explico. Desde que publiqué Un hombre de pago, hace ya casi tres años, he ido recibiendo mensajes esporádicos de lectores que querían trabajar como gigolós y no sabían a dónde dirigirse. Recientemente el número de mensajes de este tipo ha aumentado. Imagino que con los tiempos que corren algunos hombres piensen en todas las opciones posibles para salir adelante.

No voy a juzgar si ésta es o no una alternativa profesional válida. La decisión corresponde a quien se lo plantea. Sí voy a insistir, una vez más, en que no dispongo de ninguna información útil. Iván, el gigoló de Un hombre de pago, no es una persona: es un personaje. No existe en la vida real. De verdad. No dispongo de pistas, teléfonos o direcciones de contacto. Lo siento.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.