abril 2009

Puesta al día

Vuelve lenta la normalidad.

En el frente Una mujer como tú éstas son las noticias:

En el grupo de Facebook ya somos cien amigos. Aprovecho la efeméride para recordar que el grupo es abierto y que cualquier miembro puede publicar contenidos sobre la novela y compartirlos con los demás.

La revista Cuore reseñó y puntuó la novela en su número de abril. La revista Woman lo hace en su número de mayo.

En el frente Marketing, la próxima cita es en Barcelona este MIERCOLES 29 (y NO jueves 30, oops!). Allí se celebra a las 19.30 una nueva edición del Cava & Twitts. En esta ocasión, el tema de debate es la Reputación personal y corporativa y los invitados somos Antoni Gutiérrez-Rubí y una servidora.

 

Al acto asistirán también las coautoras de Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet, el último libro que hemos publicado.

Entonces nos vemos en Barcelona o en Facebook.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

A veces los deseos se cumplen (Historia de un pastel)

Éste ha sido el mejor día de Sant Jordi de mi vida. ¡Me siento como si hubiera ganado el Óscar en todas las categorías!

Estuve muy acompañada en las firmas, tanto que mi editorial y yo misma no salíamos de nuestro asombro. La velocidad de crucero fue de ejemplar firmado cada tres minutos. Y tengo pruebas: aquí la entrevista televisada por España en directo (min. 98).

Podría contar mil anécdotas. He escogido la más surrealista. Va por todas las personas que hicieron posible un día excepcional: mi familia, los lectores y lectoras, los amigos de Facebook, muchos bloggers, mi agente, el equipo de Martínez Roca, mis compañeros autores (como se verá, encantadores), los comerciales de El Corte Inglés… y un pastelero. Érase una vez…

A las 19.30 estaba firmando en el Corte Inglés de Meridiana cuando sonó el móvil. Era mi hermana Olga, diciendome que estaba viendo «mi pastel». Olga es conocida en la familia por su sentido del humor, yo estaba nerviosa, le dije que no podía atenderla y colgué.

A los tres minutos me mandó un SMS con una foto: ¡»Una mujer como tú» se había convertido en una tarta! Me quedé helada y en cuanto pude, la llamé. Paseando por la Rambla Catalunya, Olga había visto el «libro comestible» en el escaparate de Casa Vives. Me dio los datos. No supe qué pensar.

Comenté la noticia con Fermín Bocos, periodista de raza y compañero de firmas. Me miró y dijo: «Eso hay que verlo. ¡Vamos a por el pastel». Acabamos las firmas en punto y salimos a la carrera en un taxi al centro. En él íbamos Fermín, la impagable Laura Fernández, responsable de prensa de la editorial, y el gran Martín Piñol, que asumió como propia la tarea de cortar el tráfico de la confluencia de Rbla Catalunya con Aragon para que pudieramos cruzar la calle antes de que el establecimiento cerrara.

Las dependientas no salían de su asombro cuando les dije que era la autora del libro, que no de la tarta, aunque ésta última es una reproducción perfecta, con marcapáginas incluído. ¡Me entraron ganas de firmarlo también! La responsable de esta pastelería familiar contó que la elección y confección había sido cosa de su hermano Joan, a quien desde aquí agradezco su trabajo.

Nos fuimos con el pastel al hotel, donde Sr. Buebo, autor colega y friki supremo, lo inmortalizó, para asegurar documento gráfico, mientras Màxim Huerta,  el compañero que todo autor de St Jordi quisiera tener, no salía de su asombro. «Una mujer como tú» se convirtió así en el pastel más fotografiado del Día del libro.

Hoy me preparo para volver a la normalidad. La normalidad es escribir, no publicar. Y el ánimo me lo dan los lectores que se interesaron por la tercera parte de la trilogía iniciada con Un hombre de pago y en la que ya estoy trabajando. Pero antes y como recordatorio dejo anotada aquí, para mí misma y para otros, la convicción de que a veces los deseos se cumplen. Como ayer.

Muchas gracias a tod@s.

PD: Son las 15.40. Acabamos de «cortar» la tarta…. para descubrir que en realidad se trata de una caja de bombones íntegramente realizada en chocolate. He agotado mi capacidad de sorpresa.

 

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Firmas de Sant Jordi

Se acerca Sant Jordi, el día del libro, y los autores nos preparamos para encontrarnos cara a cara con el lector. Las editoriales nos convocan a firmar. Éste es el avance de mi programa.

El próximo 23 de abril en Barcelona firmaré:

De 12 a 13h. Corte Inglés de Diagonal.

De 18 a 19h. Corte Inglés de Plaza Catalunya.

De 19 a 20h. Corte Inglés de Avda. Meridiana.

Me dicen que coincido en hora y lugar con Judit Mascó, quien estará firmando su nuevo libro Modelo. Ambas compartimos agente literaria y tengo interés en conocerla personalmente. Mentiría sin embargo si no dijera que, a su lado y firmando una novela titulada «Una mujer como tú», me entra un cierto síndrome de «chica Dove» (las de las curvas reales). El contraste está servido.

Personalmente creo que, gracias a Internet, cada día es el día del libro. Por eso, si no puedes acercarte a Barcelona el 23, siempre nos queda la opción de vernos en tu grupo de lectura o de leernos en el grupo en Facebook: alternativas a la distancia, haberlas, haylas. Dicho lo cual, estaré encantada de saludar en la presencialidad a quienes quieran acercarse. Mi anterior experiencia de Sant Jordi (grabada en directo, por cortesía de Pensódromo) me enseñó la importancia del calor humano. Así que desde ahora mismo agradezco tu presencia.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Miradas asesinas

Arquetipós modernés es una «serie caprichosa y caótica de personajes católicos, urbanos y oficialistas». Javo, su creador, publica en su blog  ilustraciones que caricaturizan arquetipos familiares (como «el político permanentemente bronceado») en un tono sarcástico que no tiene desperdicio.

Navegando en búsqueda de Una mujer como tú me tropecé -y aquí les dejo- con su «Miradas asesinas entre mujeres«.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Moda y crisis: A propósito del Théâtre de la Mode

La semana pasada una lectora me preguntó por la historia del Théâtre de la Mode, una de las subtramas de Una mujer como tú: ¿Cómo había podido inventarme un proyecto tan ambicioso? Le dije y lo digo aquí: el Théatre de la Mode es una de esas instancias en las que la realidad supera la ficción.

Los maniquís a los que hace referencia la novela existen. La iniciativa tuvo realmente lugar en 1945 y fue la respuesta de la alta costura francesa a los estragos de la II Guerra mundial y de la ocupación nazi. Como bien dice César Taibo: «La alta costura, in extremis, firma un nuevo contrato con el éxito».

Y para muestra no un botón, pero sí una imagen de los maniquíes en su actual emplazamiento, el Maryhill Museum of Art (EEUU).

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Hable con ella (i.e., con la autora)

De la publicación de Un hombre de pago recuerdo con especial cariño las tertulias con clubs de lectores. Si, como es mi caso, escribes para iniciar una conversación, lo que más te interesa es estar ahí cuando la conversación se da.  Me consta además que la novela se comentó entre grupos de amigas y cuando me escribían, me moría de ganas por acudir a sus cenas y escucharlas.

Yo nunca podré leer mis novelas, porque las he escrito. Entonces la mirada del otro/a me devuelve una lectura que no necesariamente coincide con mi versión de la jugada:  ¿Cómo puedo, en tanto que autora, participar?

Esta es mi propuesta. Me ofrezco para hablar con aquellos grupos que hayan leído Una mujer como tú y sientan interés por conocer a quien lo ha escrito y poner en común sus impresiones.

Entiendo por «grupo» a dos personas o más, ya formen parte de un club de lectura regular o vayan al mismo gimnasio o sean amigos/as de la infancia (poner aquí lo que corresponda). El grupo no tiene que ser estable, ni siquiera presencial.

Si te apetece la idea y para facilitar la organización, he preparado bajo la supervisión de María y Silvia, dos maravillosas bibliotecarias, una guía de lectura, con informaciones sobre el texto, sobre mí, y con algunas preguntas que yo me planteo. La puedes descargar, fotocopiar o reenviar como convenga. Por supuesto, puedes prescindir de la guía y montar la tuya propia.

Leído el libro, si tu grupo tiene interés en hablar conmigo, se ruega enviar email para ver cómo lo hacemos, si puedo asistir en persona, si hablamos por videoconferencia, por teléfono o por chat.

De momento estoy en contacto con dos grupos, uno en Barcelona y otro en Gerona. Los dos -debo decir- están formados íntegramente por mujeres, pero no excluyo -al contrario, me interesa- un intercambio de pareceres con señores.

¿Alguien se apunta?

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.

Emprendedores somos todos – y todas

Hoy todo profesional es «emprendedor de sí mismo», ya trabaje por cuenta propia o ajena. Todos tenemos alguien a quien convencer y para ello, antes, es necesario diferenciarse y posicionarse.

Entiendo por emprendedor/a aquella persona que tiene una idea, que quiere convertirla en realidad, para lo cual debe contar con recursos propios y ajenos. Si damos por válida esta definición, todos somos emprendedores: nuestros proyectos raramente se realizan en solitario en su totalidad y necesitamos complicidades externas para sacarlos adelante.

Un ejemplo que conozco bien: los autores. Un autor que quiera ser leído debe convencer a muchas personas para que «inviertan» en él/ella. Al agente, para que le represente, al editor para que le publique y -ya sea publicado o autopublicado- al lector para que adquiera su libro o se lo descargue. Por suerte hoy podemos ser autores 2.0 (más sobre el tema en la videoentrevista de Escritordeoficio y en la que la revista Literata publica este mes, p. 11).

Al mismo reto se enfrenta un asalariado, quien tiene que convencer a sus compañeros de equipo, jefes o subordinados para que colaboren en la consecución de sus objetivos.

En ambos casos disponer de una marca personal definida es un buen punto de partida. Del tema me he ocupado en Y tú, ¿qué marca eres? y se ha ocupado el dossier de la revista Emprendedores que sale hoy. Allí me encuentras, compartiendo página con mi colega Andrés Pérez.

Por cierto, el hecho de que sea yo la única mujer que aparece en el reportaje no debería significar que las mujeres profesionales también no puedan y deban crear sus propias estrategias de visibilidad.  Al contrario.

Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.